María
Zambrano, mujer, española y filósofa. 
Discípula
entre otros de Ortega y Gasset, escribe una obra donde aúna pensamiento existencial
y poesía. 
En relación con
nuestro mundo clásico debemos destacar el interés y la afinidad de
su ideario  filosófico, ético y
metafísico con los filósofos griegos neoplatónicos, especialmente Plotino. Destacada
es además la presencia en su obra del pensamiento filosófico del español Séneca.
Interesantes y sugerentes, como mínimo, son las ideas que expone en su
artículo Sentido de la derrota escrito
hacia 1945 donde leemos:  “…en el
triunfo nace la obstinación, la desmesura, el ahincamiento incapaz de
renovarse. Los que triunfan se envuelven en su victoria y vienen a ser asfixiados
por ella. Y mientras, el derrotado medita”,  “… las grandes culturas, las que
aun “muertas” nos siguen alimentando, son aquellas que supieron atravesar
derrotas. Morir de varias muertes y renacer de forma inesperada..."   
Sin duda muy recomendable su lectura. Lo encontraréis en el Scribd que os adjunto a continuación.
 
 
Sin duda muy recomendable su lectura. Lo encontraréis en el Scribd que os adjunto a continuación.
Concluyo ya y
lo hago recogiendo las palabras de Fernando Savater: “No parece que este país tan mísero filosóficamente pueda permitirse
el lujo de olvidar a uno de los pensadores de mayor talento...María Zambrano es
un gran pensador, que además -anécdota no significante, pero anécdota al fin-
resulta ser mujer."
María
Zambrano. Reportaje. 
 
